1. Ahorro: reducción de costes operativos y de mano de obra. Ejecutado correctamente tiene una influencia clave en los ingresos de una empresa y puede proporcionar ahorros significativos.
2. Optimizar funciones: las empresas que optan por externalizar pueden seguir centrándose en los procesos elementales de negocio y delegar procesos cotidianos a agencias externas. El tiempo es oro.
3. Apalancamiento: la externalización y la deslocalización pueden permitir a las empresas cierto apalancamiento operativo, pueden regular riesgos económicos.
4. Efectividad interna: liberar recursos propios internos supone ocuparlos en fines más efectivos.
5. Mejora de capacitaciones: externalizar permite obtener acceso a recursos no disponibles internamente.
6. Capital buffer: La externalización permite mantener un colchón financiero de modo que pueden gestionar el capital con mayor rendimiento y crear reservas «anticíclicas».
7. Co-responsabilidad: en cierto modo, las empresas delegan funciones junto con responsabilidades, sobre todo en tareas complicadas pero claves en la cuenta de resultados (un claro ejemplo es la gestión de RRHH externalizada).
8. Disminución de riesgos: o aumento de posibilidad de éxito, puesto que en un sentido amplio y también concreto, el outsourcing disminuye el riesgo de errores, salta directamente a la implementación sin costear (ni sufrir) el testeo. Cuenta con un equipo externo especialista en la materia, aumentando la probabilidad de éxito… quizá ésta sea una de las razones más importantes.
9. Re-ingeniería: las empresas colaboradoras aportan soluciones, ideas y propuestas extras, un modo económico de seguir innovando a un coste inferior al de la ingeniería interna y soportada por la empresa.
10. Acercarse al target: algunas empresas también subcontratan para ampliar y tener acceso a nuevas áreas de mercado, segmentos concretos no conocidos y situándose más cerca de sus usuarios finales.
Los ámbitos más habituales son Marketing, Comunicación, IT, Asuntos legales y RRHH.
Dependiendo de la naturaleza del objetivo o servicio a cubrir, las empresas de todo tamaño y sector optan por el outsourcing basados en algunas de las razones indicadas. Actualmente la externalización forma parte del engranaje natural de procesos empresariales y es un componente esencial en la estrategia de las marcas.
Si necesitas dar impulso a alguna área de la empresa en la que no puedas destinar personal propio, apuesta por externalizarlo.
Y si precisas de outsourcing de Marketing y Comunicación, no lo dudes, ¡llámanos!